AHORA
ES EL MOMENTO DE FORMARTE

 

Certificados de profesionalidad

 

Es la acreditación oficial de la cualificación profesional que acredita la capacitación para el desarrollo de una actividad laboral. Tiene carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Son emitidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y por las Comunidades Autónomas.  

Pueden conseguirse a través de formación específica o por procedimientos de reconocimiento de la experiencia laboral.  

Los cursos se organizan en familias y áreas profesionales y se estructuran en 3 niveles de cualificación. Están divididos en módulos formativos y éstos en unidades formativas. Cada uno de ellos con sus propios objetivos, competencias y programación. Este sistema modular permite la oferta de diferentes cursos en torno a una temática. Normalmente se ofrecen certificados completos, de unas 500 horas a personas en situación de desempleo y cursos más cortos, módulos formativos de unas 100-200 horas o unidades formativas de 25-50 horas, a trabajadores ocupados.  

Las unidades y módulos formativos se imparten y se evalúan de forma secuencial. Al final del curso se acredita a cada alumno aquellos módulos formativos aprobados, pudiendo solicitar la emisión del certificado al órgano competente. La certificación puede ser parcial, módulos formativos, o completa, Certificado de Profesionalidad, una vez finalizadas las prácticas.  

Los requisitos de acceso dependen de cada convocatoria, normalmente se tienen en cuenta la situación laboral, el nivel de estudios, la edad, la antigüedad en desempleo, así como otras condiciones personales. Con respecto a los estudios necesarios, depende del nivel del curso:  

-         Nivel 1. No es necesario tener estudios previos.  

-         Nivel 2. Graduado en ESO, pruebas de acceso a Grado Medio, pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 o 45 años, Certificado de Profesionalidad de nivel 2 o de nivel 1 de la misma familia y área profesional o tener las competencias clave necesarias para cursar con aprovechamiento la formación (Anexo IV RD. 34/2008).  

-         Nivel 3. Bachillerato, Grado Medio, Pruebas de acceso a Grado Superior, pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 o 45 años, Certificado de Profesionalidad de nivel 3 o de nivel 2 de la misma familia profesional o tener las competencias clave necesarias para cursar con aprovechamiento la formación (Anexo IV RD. 34/2008).  

Todos los cursos tienen un módulo de prácticas no laborales en empresas. Pueden participar en las prácticas los alumnos que tengan aprobados todos los módulos formativos. Es posible solicitar una exención del módulo de prácticas si se puede demostrar una experiencia laboral equivalente.  

La Comunidad de Madrid oferta un amplio catálogo de este tipo de cursos orientados a trabajadores desempleados, impartidos en centros propios y en entidades de formación acreditadas (centros privados).


Enlaces de Interés:

 

Instituto nacional de las cualificaciones (INCUAL)

Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales

Certificados de Profesionalidad en SEPE

Reconocimiento de competencias profesionales en SEPE

Formación para el empleo Comunidad de Madrid

Certificados de profesionalidad Comunidad de Madrid

Buscador de cursos Comunidad de Madrid

 
 
 
 
Correo
Llamada
Asignación
Acerca de